¿Afectan los edulcorantes a tu intestino? La ciencia revela cuál es peor para tu microbiota
- anamaotalvarog
- 7 ago
- 3 Min. de lectura
Publicado por la Dra. Manuela Escobar | Doctora y Nutrióloga | Agosto 7 2025
Cada vez más personas buscan opciones para reducir el azúcar en su dieta, y los edulcorantes –tanto naturales como artificiales– se han convertido en alternativas muy populares. Pero ¿sabías que no todos tienen el mismo impacto en tu salud intestinal?
Un nuevo estudio publicado en Frontiers in Microbiology revela que los edulcorantes artificiales, como la sucralosa, pueden alterar más la microbiota intestinal que los naturales, como la stevia o el xilitol. Estos cambios pueden tener efectos importantes en tu metabolismo y en tu sistema inmune.

¿Qué es la microbiota intestinal y por qué es importante?
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino. Cumplen funciones esenciales como:
Favorecer la digestión
Regular el sistema inmune
Producir vitaminas y compuestos antiinflamatorios
Protegernos frente a bacterias dañinas
Un equilibrio saludable en esta comunidad bacteriana es clave para mantener un buen estado de salud. Cuando este equilibrio se rompe, hablamos de disbiosis, lo que puede contribuir a enfermedades metabólicas, inflamatorias o digestivas.
¿Qué edulcorantes se estudiaron?
El estudio analizó el impacto de cinco edulcorantes:
Artificiales: sucralosa, sacarina, acesulfamo K
Naturales: rebaudiósido A (derivado de la stevia) y xilitol
Los investigadores observaron cómo estos compuestos modificaban la diversidad y estructura del microbioma en un entorno controlado, replicando las condiciones del intestino humano.
Principales hallazgos del estudio
Sucralosa y sacarina redujeron la diversidad bacteriana, especialmente la sucralosa, y favorecieron el crecimiento de bacterias potencialmente dañinas como Enterobacteriaceae.
Acesulfamo K mantuvo la diversidad, pero alteró la estructura del ecosistema intestinal, creando comunidades menos estables.-
Stevia (rebaudiósido A) y xilitol resultaron ser las opciones menos disruptivas. Incluso favorecieron el crecimiento de bacterias beneficiosas como Lachnospiraceae y Ruminococcaceae, asociadas a la producción de compuestos antiinflamatorios.
En la mayoría de los casos, la microbiota logró recuperarse tras dejar de consumir los edulcorantes. Sin embargo, los cambios provocados por el acesulfamo K fueron más persistentes.
¿Por qué esto importa para tu salud?
Los cambios en la microbiota no son solo un detalle técnico: pueden tener consecuencias reales para tu salud. Una microbiota alterada puede favorecer:
Aumento de la permeabilidad intestinal
Mayor inflamación sistémica
Resistencia a la insulina
Problemas para regular el azúcar en sangre
Tendencia al aumento de peso
En otras palabras, el tipo de edulcorante que eliges puede influir directamente en tu metabolismo y bienestar general.
¿Qué edulcorante es mejor usar?
Según los datos actuales, parece que los edulcorantes naturales como el xilitol o los extractos de stevia tienen un impacto menos negativo sobre la microbiota intestinal que los artificiales como la sucralosa o la sacarina.
Aun así, es importante recordar que:
No todos los organismos reaccionan igual
Los estudios actuales aún son limitados y se necesita más evidencia a largo plazo
Lo ideal es no abusar de ningún tipo de endulzante, incluso los naturales
Conclusión: elegir mejor, no solo elegir “sin azúcar”
Evitar el azúcar no significa que todo lo “light” o “sin azúcar” sea automáticamente saludable. Hoy sabemos que algunos edulcorantes artificiales pueden alterar el equilibrio intestinal, y esto puede afectar tu salud más de lo que imaginas.
Optar por edulcorantes naturales y consumirlos con moderación es una decisión más amable con tu cuerpo y tu intestino.
Ref: Kidangathazhe, A et al, 2025. Synthetic vs. non-synthetic sweeteners: their differential effects on gut microbiome diversity and function. Frontiers in Microbiology, 16, 1531131. https://doi.org/10.3389/fmicb.2025.1531131